Esta vez es Gloria la que nos escribe para contarnos su noche en la biblioteca. Así que ahí va su carta:
Dudaba en ir... no conozco a nadie, me decía... ¿Me sentiré sola? Pero todo en mi vida es un reto y este era un más. Iré...
Allí estaba en la puerta con mi saco (que apenas usé), mi plato de pimientos rellenos, un trocito de mi alma para compartir, mi incertidumbre y mi ilusión. El recibimiento fue cariñoso, sincero y entrañable. Desde ese instante me sentí rodeada de "todo", y en este todo entran las sensaciones que a lo largo de la noche fui sintiendo.
Primero el marco de la biblioteca, con su luz tenue nos abrazó.
Segundo las personas, su cara reflejaba el esfuerzo que habían hecho para prepararlo todo, su cariño, sus sonrisas y amistad reflejadas en sus cara nos dieron la bienvenida, detrás quedaban horas de sus vidas dedicadas a preparar una noche especial, una noche mágica... y lo consiguieron. Gracias por ello.
Luego nos asignaron nuestro trocito de biblioteca (para mí fue como la habitación de un hotel de cinco estrellas).
Las horas pasaban: cena deliciosa, sabores, olores, colores y mucha ilusión puesta en los platos para compartir.
Luego baile, así nos fuimos conociendo unos a otros a través de los personajes literarios y artísticos que nos tocó representar.
Después vinieron las "vivencias". Oscuridad en la Ballena llena de palabras y más palabras que nos hicieron pensar.
Más tarde los sótanos, un mundo por descubrir, con sus personajes arcaicos, amantes y cuidadores de tantos libros que nos hubiera gustado haber leído y amado. Era como el cementerio de los libros olvidados.
Por último el avance de la ciencia con Ciclo y Pedia nos hicieron reír, y ver que donde esté un libro al que abrazarte en soledad y compartir sus historias, no hay multimedia que compita.
A media noche vivimos momentos inolvidables, compartimos sentimientos, anhelos, gustos, ideas, risas, vivencias, sugerencias... los ojos de la cara se cerraban, pero los ojos del corazón se mantenían muy abiertos.
Las horas iban pasando y ya casi de madrugada salimos al jardín para despejarnos un poquito y compartir una queimada, con sus conjuros y buenos deseos, y con ésta calentita y al son de la guitarra calentamos cuerpo y alma.
Muchos nos tumbamos, necesitábamos asimilar estas vivencias en soledad. Verdadreamente existen personas maravillosas, capaces de sacarte de tus problemas cotidianos y llevarte al mundo maravilloso de los libros, adormilarme entre ellos fue una sensación difícil de olvidar.
Fue una noche de libro, que culminó con una gran desayuno, un fuerte abrazo en caden con canción de despedida y una gran sonrisa en el cuerpo y otra más fuerte en el alma. Sólo me queda decir "Gracias de corazón" deseando que se hagan más noches como esta, ya que desde entonces cuando entro en la biblioteca y llego al patio central, es como si entrara de nuevo a un tocito de mi casa o de mi vida, es como si fuera al go mío y yo parte de ella... ¡Y me siento feliz!
miércoles, 28 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
El Blog de Isi
Isi es una de nuestras usuarias más asiduas a la biblioteca, no sólo a coger libros, sino también a la sala multimedia, charlas, proyecciones de cine y todo lo que le apetece disfrutar que la biblioteca ofrece.
Isi además es una Mujer Positiva, de las que siente que la vida es maravillosa, y el otro día nos enteramos de que tiene su propio blog, así que aquí os lo paso para que comprobéis vosotros mismos la madera de Isi.
Isi además es una Mujer Positiva, de las que siente que la vida es maravillosa, y el otro día nos enteramos de que tiene su propio blog, así que aquí os lo paso para que comprobéis vosotros mismos la madera de Isi.
jueves, 8 de mayo de 2008
Ojalá fuera cierto
- Antes me encantaba cuando la naturaleza se desmandaba así. Esta noche parece la banda sonora de Tornado.
- Te veo muy triste, Arthur, pero no deberías estarlo. No estamos despidiéndonos. No paras de decirme que no piense en el mañana, así que aprovechemos este momento que todavía nos pertenece.
- No lo consigo. Ya no sé vivir el momento sin pensar en el que le seguirá. ¿Cómo lo consigues tú?
- Pienso en los minutos presentes; son eternos.
Lauren decidió contarle una historia, un juego para distraerlo. Le pidió que imaginara que había gando un concurso cuyo premio sería el siguiente: todas las mañanas, un banco le abriría una cuenta con 86.400 dólares. Pero como todo juego tiene sus reglas, éste tendría dos.
- La primera regla est que todo lo que no te has gastado a lo largo del día, se te retira por la noche. No puedes hacer trampas, no puedes traspasar ese dinero a otra cuenta, sólo puedes gastarlo. Pero a la mañana siguiente, al despertar, el banco te abre otra cuenta con 86.400 dólares para ese día.
La segunda regla es que el banco puede interrumpir este juego sin previo aviso. En cualquier momento puede decirte que se ha acabado, que cancela la cuenta y ya no te abre ninguan más. ¿Qué harías?
Arthur no acababa de entenderlo.
- Pero si es muy sencillo, hombre, es un juego. Todas las mañanas, al despertar, te dan 86.400 dólares con la´única condición de que los gastes durante ese día, pues el saldo no utilizado se te retirará cuando te vayas a dormir. Pero ese don del cielo o ese juego puede acabar en cualquier momento ¿comprendes? Y la pregunta es ¿qué harías si te encontraras en esa situación?
Él respondió espontáneamente que se lo gastaría todo en loque le apeteciera y en hacer multitud de regalos a las personas que quería. Emplearía hasta el último céntimo que le diera ese "banco mágico" en llevar la felicidad a su vida y a la de los que lo rodeaban.
- Incluso a la gente que no conozco, porque no cero que pudiera gastar en mí y en mi allegados 86.400 dólares al día. Pero ¿adónde quieres ir a parar?
- Ese banco mágico lo tenemos todos -contestó ella-. Es el tiempo. El cuerno de la abundancia de los segundos que pasan.
Todas las mañanas, al despertar, se nos abonan 86.400 segundos de vida en nuestar cuenta para ese día , y cuando nos dormimos por la noche no hay suma y sigue; lo que no se ha vivido en el día se ha perdido, ayer acaba de pasar. Todas la mañanas se repite ese prodigio, se nos abonan 86.400 segundos de vida, pero jugamos con esa regla inevitable: el banco puede cancelarnos la cuenta en cualquier momento sin previo aviso; en cualquier momento, la vida puede acabar. ¿Qué hacemos, pues, con nuestros 86.400 segundos diarios? ¿No son más importantes unos segundos de vida que unos dólares?
Desde el accidente, comprobaba a diario que muy pocas personas se percataban de lo que se cuenta y se aprecia el tiempo. Le expuso entonces las conclusiones de su historia:
- ¿Quieres entender qué es un año de vida? Pregúntaselo a un estudiante que acaba de suspender el examen de fin de curso. ¿Un mes de vida? Díselo a una mujer que acaba de traer al mundo a un niño prematuro y espera que salga de la incubadora para estrecharlo entre sus brazos, sano y salvo. ¿Una semana? Que te lo cuente un hombre que trabaja en una fábrica o en una mina para mantener a la familia. ¿Un día? Háblales del asunto a dos que están locamente enamorados uno de otro y esperan el momento de estar juntos. ¿Una hora? Pregúntale a una persona claustrofóbica encerrada en un ascensor averiado. ¿Un segundo? Mira la expresión de un hombre que acaba de salvarse de un accidente de coche. ¿Y una milésima de segundo? Pregúntale al atleta que acaba de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, en vez de la de oro para la que lleva toda su vida entrenándose. La vida es mágica, Arthur, y hablo con conocimiento de causa, porque desde que sufrí el accidente saboreo el premio que es cada instante. Aasí que, por favor, aprovechemos todos estos segundos que nos quedan.
Marc Levy
- Te veo muy triste, Arthur, pero no deberías estarlo. No estamos despidiéndonos. No paras de decirme que no piense en el mañana, así que aprovechemos este momento que todavía nos pertenece.
- No lo consigo. Ya no sé vivir el momento sin pensar en el que le seguirá. ¿Cómo lo consigues tú?
- Pienso en los minutos presentes; son eternos.
Lauren decidió contarle una historia, un juego para distraerlo. Le pidió que imaginara que había gando un concurso cuyo premio sería el siguiente: todas las mañanas, un banco le abriría una cuenta con 86.400 dólares. Pero como todo juego tiene sus reglas, éste tendría dos.
- La primera regla est que todo lo que no te has gastado a lo largo del día, se te retira por la noche. No puedes hacer trampas, no puedes traspasar ese dinero a otra cuenta, sólo puedes gastarlo. Pero a la mañana siguiente, al despertar, el banco te abre otra cuenta con 86.400 dólares para ese día.
La segunda regla es que el banco puede interrumpir este juego sin previo aviso. En cualquier momento puede decirte que se ha acabado, que cancela la cuenta y ya no te abre ninguan más. ¿Qué harías?
Arthur no acababa de entenderlo.
- Pero si es muy sencillo, hombre, es un juego. Todas las mañanas, al despertar, te dan 86.400 dólares con la´única condición de que los gastes durante ese día, pues el saldo no utilizado se te retirará cuando te vayas a dormir. Pero ese don del cielo o ese juego puede acabar en cualquier momento ¿comprendes? Y la pregunta es ¿qué harías si te encontraras en esa situación?
Él respondió espontáneamente que se lo gastaría todo en loque le apeteciera y en hacer multitud de regalos a las personas que quería. Emplearía hasta el último céntimo que le diera ese "banco mágico" en llevar la felicidad a su vida y a la de los que lo rodeaban.
- Incluso a la gente que no conozco, porque no cero que pudiera gastar en mí y en mi allegados 86.400 dólares al día. Pero ¿adónde quieres ir a parar?
- Ese banco mágico lo tenemos todos -contestó ella-. Es el tiempo. El cuerno de la abundancia de los segundos que pasan.
Todas las mañanas, al despertar, se nos abonan 86.400 segundos de vida en nuestar cuenta para ese día , y cuando nos dormimos por la noche no hay suma y sigue; lo que no se ha vivido en el día se ha perdido, ayer acaba de pasar. Todas la mañanas se repite ese prodigio, se nos abonan 86.400 segundos de vida, pero jugamos con esa regla inevitable: el banco puede cancelarnos la cuenta en cualquier momento sin previo aviso; en cualquier momento, la vida puede acabar. ¿Qué hacemos, pues, con nuestros 86.400 segundos diarios? ¿No son más importantes unos segundos de vida que unos dólares?
Desde el accidente, comprobaba a diario que muy pocas personas se percataban de lo que se cuenta y se aprecia el tiempo. Le expuso entonces las conclusiones de su historia:
- ¿Quieres entender qué es un año de vida? Pregúntaselo a un estudiante que acaba de suspender el examen de fin de curso. ¿Un mes de vida? Díselo a una mujer que acaba de traer al mundo a un niño prematuro y espera que salga de la incubadora para estrecharlo entre sus brazos, sano y salvo. ¿Una semana? Que te lo cuente un hombre que trabaja en una fábrica o en una mina para mantener a la familia. ¿Un día? Háblales del asunto a dos que están locamente enamorados uno de otro y esperan el momento de estar juntos. ¿Una hora? Pregúntale a una persona claustrofóbica encerrada en un ascensor averiado. ¿Un segundo? Mira la expresión de un hombre que acaba de salvarse de un accidente de coche. ¿Y una milésima de segundo? Pregúntale al atleta que acaba de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, en vez de la de oro para la que lleva toda su vida entrenándose. La vida es mágica, Arthur, y hablo con conocimiento de causa, porque desde que sufrí el accidente saboreo el premio que es cada instante. Aasí que, por favor, aprovechemos todos estos segundos que nos quedan.
Marc Levy
viernes, 2 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)